PLAN INMERSIVO PLAYA QUE CAMINA

“La Playa que Camina” es una experiencia inmersiva diseñada para aprender, generar y transferir conocimiento en el área de las ciencias del mar. Aquí profesores e investigadores junto con sus estudiantes y grupos de investigación podrán explorar el laboratorio vivo de la isla de Punta Soldado y contribuir en los procesos de ciencia comunitaria.

Desde el 2019, el laboratorio vivo ha estudiado diversos temas, incluyendo los manglares y sus servicios ecosistémicos, el hábitat de las aves playeras, la hidrodinámica de la isla, la adaptación al cambio climático, las soluciones basadas en naturaleza, las dinámicas sociales locales y el manejo de residuos sólidos.

En la Playa que Camina, ofrecemos una variedad de módulos centrados en retos experienciales, donde tus estudiantes podrán resolver preguntas sobre temas de interés a través de una serie de desafíos presentados en los módulos y el “aprender haciendo”.

MÓDULO 1: LA PLAYA QUE SE MUEVE

En este módulo podrán aprender sobre cómo se mueve nuestra playa, los procesos que la han moldeado y cómo nos hemos movido con ella. Tomarán nuevos datos que podrán comparar con datos históricos.

MÓDULO 2: MAREA, CORRIENTES Y OLAS

¡Conoce por qué son importantes las mareas y las olas para las comunidades costeras y la toma de decisiones! Este es un módulo que aplica para salidas de al menos 3 días y 2 noches, donde aprenderán a tomar datos de oleaje y marea, la instalación de sensores y la lectura de datos.

MÓDULO 3: MANGLARES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

En esta experiencia aprenderán sobre los procesos ecológicos de estos ecosistemas, cómo identificar las diferentes especies y hacer el monitoreo de la piangua, uno de los principales productos que nos da el manglar.

MÓDULO 4: RESTAURACIÓN DE MANGLARES

Podrán participar en la recolección y siembra de viveros de manglar de la mano de una mujer piangüera y un experto en manglares; aprendiendo sobre medidas de restauración en zonas costeras.

MÓDULO 5: Ornitología (Aves Playeras)

¡Conoce las aves migratorias y residentes que habitan nuestras playas y que estamos monitoreando con el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell!

MÓDULO 6: Soluciones Basadas en la Naturaleza y Adaptación Basada en Comunidad

En este módulo conocerán la primera barrera permeable construida en Colombia e idearán nuevas soluciones con la naturaleza. Además, conocerán algunas de las estrategias innovadoras generadas por la comunidad para adaptarse.

MÓDULO 7: PROPÓN TU PROPIO MÓDULO

Te brindamos apoyo en el diseño y ejecución de un reto experiencial, así como asistencia pedagógica para tu grupo en el tema de tu interés.

¡Propón tu idea y hagámosla realidad!

Día 1:

  • Punto de encuentro: Cali, 5:30 a.m.
  • Transporte: Cali hacia el muelle turístico de Buenaventura (opcional)
  • Lancha: Recorrido desde Buenaventura hasta Punta Soldado
  • Acomodación: en cabañas
  • Desayuno
  • Bienvenida: a “La Playa que Camina” por la comunidad e introducción a la experiencia
  • Almuerzo tradicional
  • Reto experiencial: Módulo de la salida
  • Debriefing: Compartir sobre la experiencia del reto, comparación de datos y charla
  • Cena

DíaS INTERMEDIOS:

  • Desayuno
  • Reto experiencial: Módulo de la salida
  • Debriefing: Compartir sobre la experiencia del reto, comparación de datos y charla
  • Almuerzo tradicional
  • Reto experiencial: Módulo de la salida
  • Debriefing: Compartir sobre la experiencia del reto, comparación de datos y charla
  • Cena

Último DÍA

  • Desayuno
  • Reto experiencial: Módulo de la salida
  • Debriefing: Compartir sobre la experiencia del reto, comparación de datos y charla
  • Almuerzo tradicional
  • Regreso: al muelle turístico de Buenaventura
  • Transporte de regreso a Cali
  • Transporte ida y regreso Cali – Buenaventura (opcional)
  • Transporte en lancha ida y regreso Muelle Turístico – Punta Soldado
  • Desayuno para cada día de la experiencia
  • Almuerzo para cada día de la experiencia
  • Refrigerios
  • Material pedagógico y datos de los módulos elegidos
  • Asistencia pedagógica de un joven investigador y un científico comunitario
  • Seguro de viaje

Este producto ofrece un enfoque único y colaborativo.
Si no estás interesado en los módulos pero deseas profundizar en algún tema de investigación y trabajar en nuestro laboratorio vivo, tienes la opción de elegir un tema y colaborar en la obtención de datos valiosos, contribuyendo así al avance del conocimiento científico-local.

Estamos abiertos a generar conocimiento en nuevas investigaciones, por eso otros temas potenciales que pueden ser investigados en la isla son:

  • Recursos hidrobiológicos (peces, moluscos y crustáceos)
  • Transición hacia fuentes de energía más sostenibles
  • Gestión de residuos sólidos en nuestras playas
  • Captura de carbono para proteger nuestro entorno
  • Restauración de nuestros ecosistemas
  • O traer tu propio tema de investigación
  • Alojamiento en cómodas cabañas equipadas, proporcionando un refugio acogedor después de un día de exploración.
    (Las cabañas cuentan con 3 habitaciones —dos con literas y una con cama doble—, 2 baños, sala, nevera, ventiladores y energía eléctrica)
  • Alimentación completa: desayunos, almuerzos y cenas preparados con ingredientes frescos y locales.
  • Transporte en lancha desde el muelle de Buenaventura a Punta Soldado.
  • Acceso a instalaciones comunitarias, incluyendo:
    • Salón principal con equipo audiovisual
    • Conexión a internet satelital
    • Mobiliario para reuniones y talleres
  • Acompañamiento de guías locales expertos durante la expedición.
  • Apoyo logístico a investigadores según requerimientos específicos.
  • Préstamo de equipos de apoyo para la investigación (ej. binoculares).
  • Seguro de viaje.